Inspecciones termográficas en plantas fotovoltaicas según IEC 62446-3
Los módulos fotovoltaicos disminuyen su rendimiento con temperaturas superiores a los 25º C.
Las células que componen los módulos pueden tener defectos o anomalías como fisuras o micro fisuras, soldaduras defectuosas, etc., que aumentan la temperatura de la célula, por lo que reducen su rendimiento.
La termografía en fotovoltaica nos permite localizar todos estos «puntos calientes» existentes en los módulos, y mediante un sistema propio y nuestra amplia experiencia realizamos los informes detallando por «tipo» de defecto, ya que la experiencia nos demuestra que existen «defectos» que evolucionan y pueden llegar a la rotura total del módulo.
La importancia de disponer de un sistema de informes «vivo» permite realimentar los informes con nuevas inspecciones y mantener un histórico y visualizar la evolución de los defectos detectados.
Nuestro sistema CGIMP permite la realización de filtros para las búsquedas y la exportación a formatos PDF y EXCEL.

Todas las inspecciones cumplen con los requisitos indicados en la norma IEC TS 62446-3 de inspecciones termográficas en instalaciones fotovoltaicas, en inspecciones manuales o inspecciones mediante dron.
Inspecciones termográficas con dron vs manuales
Inspecciones termográficas manuales
Realizamos inspecciones mediante cámaras portátiles de alta resolución (Flir T1020 de 1020 x 768 pixeles y Flir P640 de 640 x 480 pixeles), para la inspección de módulos, cuadros eléctricos e inversores.
Todos nuestros equipos disponen del certificado de calibración vigente (anual).
Las inspecciones son realizadas por técnicos certificados mínimo Nivel II (Categoría II) y los informes son realizados por técnicos certificados con Categoría III.
Nuestra experiencia de más de 500 Mw inspeccionados desde el año 2010 nos avala, con un sistema propio de clasificación de los defectos.

Inspecciones termográficas con Dron(UAV)
IMPIC realiza inspecciones termográficas en plantas solares mediante drones, con sistemas de localización de los defectos automatizados.
Utilizamos cámaras termográficas de alta resolución, y técnicos cualificados y acreditados por AESA.
Entrega del informe en formato digital con los datos y posición GPS de cada defecto, el ortomosaico RGB y térmico (radiométrico) con la visualización de los defectos por tipo.
El sistema nos permite un ajuste de temperaturas de defectos mínima y máxima.
En la imagen podemos ver una planta con las diferentes opciones , ortomosaico RGB, señalización de los defectos por tipo y ortomosaico termográfico.

Ventajas de las inspecciones manuales
- Inspecciones normalmente por la parte trasera (inspección de cajas y conectores)
- Posibilidad de cámaras de muy alta resolución
- Imágenes termográficas más precisas (menor distancia)
- Mayor facilidad para el posicionamiento
- Inspección de armarios e inversores
Desventajas
- Mayor tiempo de inspección
- Análisis manual de los termogramas
- Dificultad para grandes extensiones
Ventajas de las inspecciones termográficas con dron
- Posibilidad de realizar grandes extensiones en menor tiempo
- Disponer de un ortomosaico visual (RGB) y térmico
- Automatización de los informes
Desventajas
- Poco rentable en pequeñas instalaciones
- Imagen termográfica menos precisas (mayor distancia)
- Se realiza por delante, no inspeccionamos las cajas y conectores
- Posicionamiento del módulo mediante GPS
- No es posible inspeccionar armarios e inversores