Termografía en edificación

Inspecciones termográficas para LEED, DGNB, BREEAM, VERDE

La termografía como técnica no destructiva nos permite realizar inspecciones en los edificios de nueva construcción, para garantizar su correcta ejecución, como en edificios en proceso de restauración para detectar y localizar instalaciones ocultas, defectos estructurales, etc.

Como nos indica la norma EN 13187 (ISO 6781) siempre debe existir un contraste térmico entre el interior y el exterior del edificio de un mínimo de 10 ºC, también hay que tener en cuenta otros factores meteorológicos que pueden afectar a las mediciones realizadas.

La realización de inspecciones termográficas nos permitirá justificar la correcta ejecución de las obras realizadas tanto en aislamiento como en infiltraciones de aire antes de la entrega de la misma.

También con la termografía podremos demostrar la mala ejecución de un proyecto y localizar los posibles defectos del aislamiento, humedades, infiltraciones, etc.

Termografía de IMPIC de la fachada de la Casa del Arcediano (Ardiaca) junto a la Catedral de Barcelona, donde se detectan las antiguas ventanas y balcones, y parte de la antigua muralla de Barcelona.

termografía catedral Barcelona
Vista de "detalles" constructivos ocultos

Detección de humedades

La termografía permite la detección de humedades en edificación.

Humedades por capilaridad, condensación, fugas, filtraciones, etc.

Determinar el área de la humedad.

Visualizar el punto donde se inicia el problema.

Ayudas a las compañías de seguros.

Evitar catas o trabajos innecesarios.

 

Detección de humedades no visibles

Defectos de aislamiento

La termografía es la herramienta imprescindible para la localización de problemas o falta de aislamiento en construcción.

Sin necesidad de catas o intervenciones destructivas, la termografía nos permite la localización de defectos constructivos o defectos en la ejecución.

Los defectos de aislamiento provocan pérdidas energéticas (aumento del gasto en calefacción y o refrigeración), condensaciones, el NO cumplimiento de la certificación energética de la vivienda, perdida del confort, etc.

termografía-aislamiento
Defectos de aislamiento

Infiltraciones

La termografía nos permite la localización de infiltraciones de aire no controladas, siendo un complemento perfecto al Test de infiltraciones (Blower Door) .

Las infiltraciones son molestas, aumentan el consumo energético de la vivienda, permiten la entrada de polvo o contaminación exterior, reducen la confortabilidad de la estancia, y mediante la termografía son «visibles».

Es importante disponer de un test de infiltraciones de las viviendas de nueva ejecución, incluido en los edificios con certificación LEED, BREEAM, DGNB, VERDE, etc., esto nos garantizará la NO existencia de infiltraciones.

 

Vista de unas infiltraciones mediante termografía como complemento de un blower door
Señalización de infiltraciones con termografía

Ventajas de las inspecciones termográficas

  • Detección de defectos de aislamiento
  • Detección de defectos constructivos
  • Detección de humedades
  • Visualización de cambios de materiales
  • Certificaciones LEED / BREEAM / DGNB / VERDE 
  • Aplacados o revocados despegados
  • Infiltraciones de aire como complemento  al Blower Door 
 

Equipos y certificaciones

  • Cámara termográfica de muy alta resolución Flir T1020 de 1020 x 768 píxeles
  • Cámara termográfica de alta resolución Flir P640 de 640 x 480 pixeles
  • Técnicos certificados Categoría III
  • Equipo de Blower door
  • Software de análisis Flir
  • Software de creación de mosaicos termográficos, imágenes radiométricas de gran tamaño
  • Software de realización de informes propio CGIMP
Mosaico termográfico totalmente radiométrico (15 termogramas)