La termografía es una herramienta indispensable en los sistemas eléctricas
Inspecciones termográficas en sistemas eléctricos de AT, MT y BT. La termografía es una técnica imprescindible para la detección de puntos calientes.


La termografía en instalaciones eléctricas es fundamental para la localización de puntos calientes en cualquier parte de la instalación; ya sea en armarios eléctricos, cables, conexiones, guías electrificadas, etc.; como en los equipos, tales como disyuntores, contactores, motores, subestaciones, centrales eléctricas, etc.
El 80% de los conatos de incendio en comercios e industrias se producen por fallos en las instalaciones eléctricas.
La detección y localización de anomalías por aumento de la temperatura en las instalaciones nos permitirá la reducción de riesgos para las personas y los activos, reducir las paradas improductivas, aumentar la fiabilidad de los sistemas y por lo tanto importantes ahorros económicos.

Inspecciones termográficas eléctricas
Muchas compañías aseguradoras solicitan a sus clientes la necesidad de realizar inspecciones termográficas de las instalaciones eléctricas con termógrafos certificados, ya que para realizar estas inspecciones es necesario la apertura de las puertas y retirada de los elementos de protección como metacrilatos, plásticos, etc. aseguran el control de todos los cuadros y equipos eléctricos.
La cuantificación de la severidad de los puntos calientes localizados es imprescindible para la determinación de prioridades en las reparaciones de dichos puntos calientes, por ello es necesario que sea llevado a cabo por técnicos expertos y escogiendo la directriz más adecuada a cada instalación (NETA, HSB, NMAC, etc.), nuestro sistema de análisis dispone la capacidad de trabajar con cualquiera de ellas.
Gracias a nuestro software único en el mercado CGIMP , disponemos de un sistema de informes «vivo» que permite realimentar los informes con nuevas inspecciones y mantener un histórico y visualizar la evolución de los defectos detectados, tanto en formato ejecutable como en la nube.

Equipos utilizados y certificaciones
Cámaras termográficas de máxima resolución (Flir T1020 de 1020 x 768 pixeles)
Cámara termográfica de alta resolución (Flir P640 de 640 x 480 pixeles)
Todos nuestros equipos disponen del certificado de calibración vigente (anual).
Técnicos certificados mínimo Nivel II (Categoría II) y los informes son realizados por técnicos certificados con Categoría III.
Software propio.
Más de 20 años de experiencia en termografía.

¿A quién está dirigido?
- A los departamentos de producción y o mantenimiento de industrias, plantas de procesado, manufactureras, termosolares, plantas de ciclo combinado, etc.
- A empresas mantenedoras de instalaciones eléctricas.
- A ingenierías destinadas al mantenimiento o mejora de las instalaciones.
- A compañías de seguros para la evaluación del riesgo de la instalación y para el correcto control de la misma.
¿Que vamos a detectar?
- Sobrecalentamientos por conexiones defectuosas (flojas, oxidadas, etc.)
- Sobrecalentamientos en los conductores
- Desequilibrios de las fases
- Puntos “calientes” en transformadores y líneas de MT y AT
- Control y gestión de las Inspecciones termográficas mediante nuestro sistema CGIMP para disponer de un HISTORICO de la instalación.