Estanqueidad conductos de climatización y ventilación
Clasificación según RITE de marzo de 2021
Los conductos de ventilación y climatización en sus diferentes tipos (circulares, rectangulares, etc.) y materiales (chapa galvanizada, fibra, etc.) no son completamente estancos, existen fugas en sus uniones longitudinales o transversales y dependiendo de la diferencia de presión interior-exterior pueden aumentar o disminuir.
La norma que nos indica la clasificación de los conductos en función de la cantidad de fugas permitidas son las UNE-EN-12237 y la UNE-EN 1507 (circulares o rectangulares).
Los niveles de estanquidad A, B, C y D (de menor a mayor) y presiones máximas, vienen indicados en la tabla siguiente:

¿Es obligatoria la prueba?
Si, ya que, según el Reglamente de Instalaciones Térmicas en Edificación, RITE, los conductos deberán ser comprobados con equipos calibrados (ventilador y manómetro) y cumplir con una clasificación AT4 como mínimo, según la modificación del RITE de marzo de 2021 (RD 178/2021) donde se cambiaron las clasificaciones de los conductos, siempre que no se exija mayor clasificación en el proyecto, y dependiendo de la aplicación. (ver nuevas clasificaciones en tabla siguiente)
Los conductos deberán ser instalados según las exigencias del proyecto y las indicaciones del fabricante para cumplir con la clasificación requerida.
A mayor cantidad de fugas (baja estanquidad) mayor consumo energético, por ello es necesario realizar la comprobación del buen funcionamiento de los conductos durante su instalación.

Aunque las clasificaciones han cambiado en el actual RITE las exigencias mínimas según el coeficiente c (ATC 4) con un valor de 0,009 corresponde a la antigua clasificación del RITE y a la indicada por la norma UNE EN 12237 como clasificación B.

¿En qué consiste la prueba?
Una vez instalado el conducto se necesitan un mínimo de 10 m2 de conducto que sea representativo de la instalación.
Se coloca el ventilador a la presión indicada y se realiza un test, tanto para presiones positivas como negativas, que nos dará como resultado el valor de fugas existente y el límite máximo de fugas a dicha presión.
Estos dos valores marcarán la clasificación del conducto, y si cumple los requisitos del proyecto o del RITE.
Equipo utilizado por BAC-SOCOTEC para el control de estanqueidad en conductos:
DucTester 450, que permite pruebas desde bajas presiones hasta 5000 Pa, y más de 500 m2 de conducto.
