Termografía en plantas fotovoltaicas
Inspecciones termográficas manuales
vs
inspecciones termográficas con dron
Empieza la campaña de inspecciones termográficas en plantas fotovoltaicas.
Ahora toca decidir cómo vamos a realizar la inspección en nuestra planta. ¿Inspecciones manuales o con dron (UAV)?
La termografía, como cualquier profesión o técnica necesita de una formación, conocimientos de los equipos, saber que podemos ver y que podemos medir, y especialmente realizar un análisis de los datos (termogramas).
En el caso de las plantas o instalaciones fotovoltaicas la utilización de los drones equipados con cámaras termográficas nos puede aportar muchas ventajas, pero también algunas desventajas respecto a las inspecciones manuales.
Que debemos conocer antes de realizar la inspección
- ¿Que resultados queremos obtener de la inspección termográfica?
- ¿Solo conocer el porcentaje o cantidad de defectos o anomalías que tienen los módulos?
- ¿Conocer la tipología de cada defecto localizado y una posición sin errores de la ubicación del módulo, para su posterior reparación o substitución?
- ¿Un control anual de la instalación?
- ¿Una reclamación por garantía?
- ¿Como nos entregarán los informes?
- En formato PDF
- En EXCEL
- PDF y EXCEL
- Acceso a una plataforma
- Podemos mantener un histórico y ver la evolución de la planta
- ¿Quien realizará la inspección?
- ¿Dispone de los medios técnicos adecuados?
- ¿Dispone de los conocimientos y formación?
- ¿Dispone de experiencia en inspecciones termográficas?
- ¿Conoce la tipología de los defectos ? (evolutivos y no evolutivos)
- ¿Dispone de certificaciones en termografía?
- ¿Equipos termográficos calibrados?
- ¿Autorizaciones para pilotar drones?
- ¿Sobre que normativa se califican los defectos o anomalías detectadas?
Debemos realizarnos todas estas preguntas antes de la contratación de una empresa para realizar las inspecciones termográficas de nuestra planta fotovoltaica, y las empresas de servicios termográficos deben saber responderlas.
Inspecciones con Dron (UAV)
Ventajas
- Menos tiempo de trabajos de campo.
- Capacidad para grandes extensiones.
- Precios más reducidos (en grandes extensiones)
- Vuelos automatizados
- Inspección en instalaciones poco accesibles (tejados)
- Análisis automatizado
Desventajas
- No es competitivo en instalaciones pequeñas
- No detecta “defectos” en cajas de conexiones y conectores
- No detecta defectos incipientes con un delta T bajo
- Es necesaria una cámara de alta resolución y una lente adecuada (mínino 640×480)
- Son necesarios un piloto y un técnico para el control de la cámara en inspecciones no automatizadas
- Dificultades con el posicionamiento del módulo
- Necesaria una toma de datos precisa para realizar el análisis automatizado
Inspecciones manuales
Ventajas
- Facilidad en instalaciones pequeñas o medianas
- Detecta “defectos” en cajas de conexiones y conectores
- Detección de defectos incipientes con un delta T bajo
- Posibilidad de cámaras de menor resolución (mínimo 320×240)
- Una sola persona puede realizar la inspección
- Posicionamiento del módulos según nomenclatura del cliente
- Análisis de los defectos por «tipología»
Desventajas
- Es complicado realizar grandes extensiones
- Mayor tiempo de trabajo en campo
- Riesgos en instalaciones en tejados y similar
- Análisis manual de las termografías
Inspección termografica mediante dron
Inspección termografica manual


Para pilotar un dron se requiere una formación específica de piloto, una experiencia, ciertos conocimientos de aeronáutica, legalización de la empresa, seguros, etc.
Todos estos requisitos son “lo lógico y normal” para ejercer un trabajo profesional, evidentemente cambiarán los requisitos dependiendo de las características del dron que vayamos a pilotar.
Todas las empresas de drones profesionales deben cumplir con los requisitos establecidos en la legislación vigente.
Los drones como cualquier elemento tecnológico evolucionan constantemente y cada día existen más drones preparados para realizar trabajos de inspección, algunos equipados con cámaras térmicas y otros con cámaras termográficas, (hay que conocer la diferencia entre ellas).
Como ya hemos comentado es lógico disponer de un “título y una formación” para poder pilotar un dron, pero que el dron vaya equipado con una cámara termográfica no convierte el piloto en un termógrafo profesional, esto está convirtiendo las inspecciones termográficas con drones en un mercado muy atractivo para los no profesionales.
La termografía, como cualquier profesión o técnica necesita de una formación, conocimientos de los equipos, saber que podemos ver y que podemos medir, y especialmente realizar un análisis de los datos (termogramas).
Mas información sobre las indicaciones de la norma IEC TS 62446-3 sobre inspecciones termográficas en instalaciones fotovoltaicas.
¿Cómo afecta al rendimiento los «puntos calientes» (células fotovoltaicas, soldaduras, etc.) en los módulos fotovoltaicos?
¿Qué podemos ofrecerle?
- Asesoramiento en que tipo de inspección realizar
- Realización de inspecciones termográficas manuales
- Realización de inspecciones termográficas con dron
- Análisis de las termografías realizadas por el propio cliente y la realización y gestión de los informes
Disponemos de experiencia demostrable en inspecciones termográficas en plantas fotovoltaicas desde 2009, con software propio de análisis y gestión de los informes termográficos por tipología de los defectos.
Disponemos de cámaras termográficas manuales de alta resolución (1020×768 y 640×480 pixeles).
Nuestro departamento de inspecciones termográficas dispone de todos los medios técnicos, de formación y legales para realizar las inspecciones con dron, según nuestras indicaciones para obtener unos resultados termográficamente fiables